lunes, 16 de abril de 2012

Entrada a modo de conclusión sobre el uso de las TIC en Educación

Tras hablar a lo largo de este blog del uso de las TIC y más concretamente de los  edublogs, me ha parecido muy oportuno dar por finalizada esta información recogiendo una serie de imágenes de distintos centros escolares, en los cuales, se utilizan las nuevas tecnologías cada vez más para mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
Escuela-2.0-Carlos-Miramon-IES-Pedro-de-Luna-en-IES-Miguel-Catalan.




Exposición a cerca de la telefonía móvil en el IES Lucus Augusti.








CEIP Virxe da Soidade de LUGO (otra forma de usar las nuevas tecnologías para atraer a los lectores)



IES MARÍA CASARES DE OLEIROS EN CORUÑA









Con estas imágenes pretendo dejar, todavía más claro la importancia y el auge que ha desarrollado el mundo de la informática en el ámbito académico. 

Entrada de prueba

Esta es una entrada de prueba desde otra cuenta diferente.

sábado, 14 de abril de 2012

Tipos de edublogs

Buscando información sobre los edublogs me encontré un wiki, como el que estamos realizando para el proyecto de TIC, que tiene el nombre de "tice". En este wiki se mostraba información muy interesante a cerca de los edublogs pero, mucha de ella no era novedosa para mi ya que estaba en uno de los archivos que se encontraba a nuestra disposición, como material complementario, para la elaboración del blog. 


Me pareció importante recopilar alguna de la información que contiene dicho wiki ya que, esto os ayudará a entender, un poco más, cuál debe ser la elaboración de un edublog dependiendo de la persona que lo realicen y también de los usuarios a los que vaya destinado. Con esta breve explicación os dejo aquí el contenido que he extraído del wiki: 


 TIPOS DE EDUBLOGS DEPENDIENDO DE QUIEN LOS HACE, DE QUIEN LOS USA: 


 1. EDUBOLG DEL PROFESOR: Son Blogs creados por profesores con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor está usando durante el desarrollo de un curso o programa. Éste puede ser elaborado por un sólo profesor o por varios, el primer caso es denominado blog de aula y en el segundo blog colectivo de profesores

  •  EJEMPLOS : Recursos para nuestra clase ( 2º Ciclo de Primaria. Actividades para los alumnos ) Cercle cromàtic Plástica ( ESO- Textos para los alumnos). 



 2. EDUBLOG DEL ALUMNO: Un ejemplo de ello puede ser un Edublog como portafolios (que es un reflejo especialmente genuino de un proceso de aprendizaje), por lo que éstos son Blogs creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. Este edublog puede ser elaborado por un único alumno, en cuyo caso recibe el nombre de blog del alumno, o por varios, siendo denominado blog colectivo de alumnos



  •  EJEMPLO - El Rincón de Álex (ESO- Blog de la asignatura de publicidad).  3AB TKB (ESO. Noticias para adolescentes ). Psicollombai (ESO y Bachillerato -Trabajos de los alumnos de las asignaturas de Habilidades Sociales, Filosofía y Psicología).



3. EDUBLOG GRUPAL (profesores + alumnos): Pudiendo ser usado el Edublog en este sentido como un espacio de creación cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los Blogs de tener múltiples editores y las redes sociales que puedan crear su contenido en forma cooperativa. Estos Blog pueden adquirir la forma de una revista o una publicación. Este edublog, puede ser elaborado por varios alumnos y profesores recibiendo el nombre de blog colectivo de profesores y alumnos, o por profesores y alumnos de varios centros educativos, siendo denominado blog colectivo de centros educativos.



  • EJEMPLOS: Egipto (Secundaria- Blog de dos profesoras y varios grupos de alumnos para estudiar Egipto). 
Y en relación a ello podemos decir, que si el Edublog lo hace el profesor, genera un modelo docente próximo al tradicional, el profesor es el instructor. Y si por el contrario, es el alumno el que hace el groso del Edublog, en este caso se apostaría por un modelo docente más innovador, en el que el profesor guía, orienta. 


Espero que esta información os haya servido de utilidad y que entendáis un poco más el mundo de los edublogs.

Entrada de Prueba

  En la actualidad las Tic tienen mucha influencia en las personas y la escuela debería aprovechar esto para introducirlas en las aulas puesto que les serviría de recurso y refuerzo para impartir las materias, al mismo tiempo aumentaría el rendimiento de los alumnos y por lo tanto los resultados de los mismos al estar motivados por estas nuevas tecnologías serían mejores.
En resumidas cuentas, las Tic son beneficiosas pero siempre y cuando se utilicen de manera responsable.

viernes, 13 de abril de 2012

"El uso de las nuevas tecnologías en la educación" documento enviado desde el correo

Hoy en día el uso de las nuevas tecnologías se ha vuelto
imprescindible en nuestro día a día. Esto obliga a los centros
educativos a modificar sus métodos de aprendizaje e introducirse en
este nuevo campo de la información y del conocimiento. El problema,
quizás recae en que, muchos de los
profesores no tienen los conocimientos suficientes para hacer un buen
uso de las nuevas tecnologías lo que lleva, evidentemente, a que
tampoco sean capaces de enseñarles a sus alumnos a hacer bueno uso de
ellas. Aunque, con el paso del tiempo, en los centros escolares,
empiezan a aparecer profesores que si saben manejarse y hacer buen uso
de las TIC, lo que permite que los alumnos salgan de los centros
educativos con un nivel aceptable en el campo de la informática.

Son muchas las ventajas educativas derivadas de la introducción de las
nuevas tecnologías en las aulas, tales como: aumento de interés por la
materia estudiada, mejora de la capacidad para resolver problemas y
mayor confianza del alumnado a la hora de aprender. También se puede
afirmar que con el uso de las TIC en los centros educativos se
incrementa la creatividad e imaginación del alumnado. Sin olvidarnos
que, a través de las nuevas tecnologías, los contenidos son mucho más
dinámicos lo que permite la interación entre el alumnado. Esto produce
una actitud activa por parte del estudiante y no pasiva, como era
anteriormente y, esto se observa en los resultados académicos
principalmente.

En cuanto a los profesores, el uso las TIC les permite generar
contenidos educativos en línea con los intereses de cada alumno,
pudiendo adptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante
individual. También podemos afirmar que las clases son mucho más
sencillas al contar con las nuevas tecnologías que les permiten a los
docentes, enseñarles a los niños, a través de videos o imágenes,
materia relacionada con el tema que están dando en clase. Como ya dije
antes, esto provoca mayor atención o interés en el alumnado porque
ven, de manera práctica la teoría explicada con anterioridad. No nos
podemos olvidar de las TIC especialmente creadas para aquellos alumnos
que tiene algún tipo de discapacidad, ya que ellos también se pueden
beneficiar de las nuevas tecnologías en los centros educativos.

A día de hoy el 94% de los centros escolares disponen de acceso a
Internet, ascendiendo al 74% que lo utiliza con fines educativos. Esto
nos da una pequeña idea de la importancia de las nuevas tecnologías en
esta sociedad de la información que está surgiendo.